El agua es vital para nuestro huerto y su aprovechamiento eficiente una necesidad, por lo que una vez tengamos realizados los bancales de 1,20 m de ancho por 3 m de largo o más, es preciso disponer el sistema de riego localizado, bien sea por medio de tuberias de polietileno de 16 mm con sus respectivos goteos, bien sea con tubería de exudación. El sistema de riego localizado a diferencia del riego por inundación evita el apelmazación del suelo y, por tanto, no daña su esponjosidad y porosidad y mejora las condiciones ambientales de los organismos descomponedores.
En ambos casos las tuberías se extienden a lo largo de todo el bancal en forma de E (Fig. 1) con un ancho de 70 cm y separadas las dos tuberías laterales de la tuberia central 35 cm, para que queden a una distancia homogénea a lo largo de todo el bancal, de este modo el agua se distribuirá uniformemente.
Ahora bien, ¿qué sistema elegir? las tuberias de polietileno con goteo o las tuberías de exudación, analicemos las dos opciones.
En las tuberias de polietileno los goteo se deben insertar en tresbolillo con una distancia máxima entre goteos de las misma tubería de 25 cm (Fig. 1). Es recomendable insertar goteos con caudales de 2 l/h o a la sumo 4 l/h, nunca mayores, aunque insisto que la primera opción es la más adecuada. A menor caudal del goteo el bulbo de irrigación (área que es mojada por el goteo) se extendera más horizontalmente y no tanto verticalmente y, dado que nos interesa que se moje homogéneamente toda la superficie del bancal, es más apropiado caudales menores. Por su parte caudales mayores provocarán una bulto de irrigación mayor en profundidad y menor en horizontal. En cualquier caso el riego del bancal con este sistema no están uniforme como con el sistema de tubería de exudación, lo que no implica que no sea apropiado. Este sistema no precisa de presión, con la ejercida por la gravedad situando un deposito a una altura de 1 m por encima del bancal, es suficiene para que salga el agua por los goteos.
En las tuberías por exudación el agua se aplica de forma continua mediante un tubo poroso que exuda agua en toda su longitud. El agua exudada a través por los pequeños poros del tubo poroso produce una banda de humedad continua, ancha y uniforme en toda la longitud de las líneas de riego con lo que el riego del bancal es más uniforme que con el sistema de goteos. El agua fluye desde el tubo al sustrato mediante un gradiente de humadad, es decir, conforme el sustrato se va secando a su alrededor éste emana agua, suministrando sólo el agua necesaria. El caudal exudado por el tubo poroso depende de la presión de riego y de la succión del suelo, que a su vez depende de su estructura, la textura (contenido de arena, limo y arcilla), y de su contenido de humedad, por lo que son más eficientes.
Este sistema si precisa de una presión previa, aunque sea mínima. Los tubos de exudación se pueden enterrar y de hecho son más eficientes que en superficie, pero en nuestro pequeño huerto no es recomendable.
Con las tuberias de exudacíon se consigue:
1. Mayor ahorro de agua.
2. Una distribución homogénea del agua por todo el bancal.
3. Una humedad constante, con lo que se evitan periodos de poca o escasa disponibilidad de agua a las plantas, con el consiguiente aumento de la producción.
Sin duda es más recomendable las tuberías porosas, pero si no disponemos de ellas los goteos también funcionan bien.
Hola soy Mario d Sabadell, BCN
ResponderEliminarNo entiendo cuando dices que no es recomendable para nuestro pequeño huerto... Por que no?
Este sistema si precisa de una presión previa, aunque sea mínima. Los tubos de exudación se pueden enterrar y de hecho son más eficientes que en superficie, pero en nuestro pequeño huerto no es recomendable.
Saludos y gracias x el blog