Las verduras fuente de vida

Las verduras son imprescindibles para nuestra salud. Al igual que las frutas, sus vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra nos protegen de enfermedades.

Las verduras constituyen también uno de los elementos más característicos de la diera mediterránea.

martes, 25 de junio de 2013

El suelo, un medio vivo y dinámico

El suelo, desde el punto de vista edáfico, es un medio poroso, biológicamente activo y estructurado, desarrollado en la superficie emergida de la Tierra.
El suelo es mucho más que un simple soporte para las plantas, pues es donde las plantas terrestres desarrollan sus raíces, con las  que absorben el agua y los nutrientes imprescindibles para su vida. Tengamos presente que tan importantes son las raíces, como las ramas, hojas, los frutos, lo que único que pasa es que las vemos.

EL SUELO ES EN SI MISMO UN ORGANISMO VIVO
En él se desarrollan fenómenos físicos, químicos y biológicos esenciales  no sólo para el éxito de los vegetales sino de la propia vida en el planeta.

La gran diferencia entre la agricultura ecológica y la convencional es la manera de tratar el suelo. Para la agricultura ecológica, el suelo es un sistema biológicamente activo y su elemento más importante, por lo que trata de conservarlo y mantenerlo biológicamente activo. Para la agricultura convencional el suelo es un mero soporte mecánico de la planta.
El suelo posee una amplia y diversificada fauna y flora, que se integra a su fracción mineral y que depende de la transformación de la materia orgánica y del ciclo de los nutrientes.
Para la agricultura ecológica, el humus es fuente de vida. Éste se produce por la transformación de restos vegetales por los descomponedores del suelo:
-          Liberando paulatinamente de manera continua nutrientes asimilables por las plantas, y reduciéndose enormente el lavado (lixiviación) de los nutrientes, como ocurre en la agricultura convencional.
-          Aumentando la capacidad de absorción de las raíces.
-          Posibilitando el desarrollo de hongos útiles que se asocian a las raíces de las plantas formando micorrizas. Las micorrizas solubilizan el fósforo y otros nutrientes, que de otra forma, no estarían disponibles para las plantas y aumentan extraordinariamente el área de exploración de las raíces en el suelo.
-          Controlando los nemátodos, bacterias y hongos que causan enfermedades en las raíces.
-          Mejorando al mismo tiempo sus propiedades físicas, químicas y biológicas.
El laboreo excesivo intensifica la oxidación de la materia orgánica del suelo, destruye los horizontes del suelo, entierra las partes más activas del suelo y favorece la erosión.
Los agricultores ecológicos no sólo pretenden perturbar el suelo lo menos posible, sino también alimentarlo correctamente. Esto se logra con el uso de diferentes fuentes de materia orgánica (compost, abonos verdes, etc.) y otras técnicas.

Estructura del suelo

1. Estructura

El resultado de la evolución natural del suelo produce una estructura vertical “estratificada” que se conoce como perfil y cuyas capas se denominan horizontes.

2. Composición
Los tres componentes que forman el suelo son:
- Sólidos formados por una fracción inorgánica, otra orgánica (humus) y complejos organo-minerales.
- Líquidos constituidos por una disolución acuosa de las sales y los iones más comunes como Na+, K+, Ca2+, Cl-, NO3-,… así como por una amplia serie de sustancias orgánicas.
- Gases fundamentalmente gases atmosféricos y en menor proporción por otros gases.

3. Propiedades físico-químicas
Los tres componentes anteriores confieren las siguientes propiedades a cada suelo en particular.




Propiedades físico-químicas de los suelos

Recuerda que el suelo es el lugar en donde depositamos nuestras semillas o plantones y su calidad determinará el desarrollo vegetativo de nuestras plantas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario