Como indicamos en la entrada anterior, La importancia de la materia orgánica en el suelo, la mejora del contenido de materia orgánica en el suelo se consigue mediante diferentes técnicas, una de ellas son los abonos verdes que consiste en la utilización de cultivos de crecimiento rápido, que se cortan y se entierran en el mismo lugar donde han sido sembrados, mejorando así las propiedades física, químicas y biológicas del suelo, enriqueciendo con un "humus joven" el suelo lo que mejora su esponojosidad, porosidad y retención de agua, activando la actividad biológica de los descomponedores del suelo, que liberarán de manera continua y paulatina los nutrientes necesarios para alimentar a la vegetación.
Hay muchas especies de plantas a utilizar, pero principalmente son:
- Las crucíferas.
- Las graminias.
- Las leguminosas.
Las leguminosas son las más empleadas por su capacidad de fijar nitrógeno atmosférico, gracias una asociación simbiótica con bacterias del genero Rhizobium.
La atmósfera está compuesta por un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno y 1% de otros gases, de modo que se comporta como una gran despensa de nitrógeno utilizable.
Los rizobios son bacterias del suelo que fijan el nitrógeno atmosférico después de haber establecido una simbiosis dentro de nódulos en las raíces de las leguminosas. La asociación Rhizobium-leguminosa es sin duda uno de los mejores ejemplos de una auténtica simbiosis, pues las plantas que crecen en suelos carentes de este elemento (o con niveles muy reducidos) se ven beneficiadas por la fijación biológica realizada por las bacterias, y las plantas les brindan un ambiente que los protege y nutre.
En la rotación de cultivos guisantes, judías, habas, garbanzos, ... siempre se deben sembrar en las parcelas en donde anteriormente se hubiese cultivado plantas con altos requerimientos nutricionales como patatas, tomates, sandías, calabazas, ...
Las leguminosas se comportan como auténticas donantes de nutrientes
![]() |
Nódulos de Rhizobium en raices de judias |
Por lo general, el nitrógeno es el nutriente más comúnmente deficitario en muchos suelos del mundo y el más comúnmente agregado al suelo. La fertilización nitrogenada a través de fertilizantes de síntesis tiene fuertes impactos medioambientales como son la nitrificación de los acuíferos, de cursos de aguas, etc. En cambio, la fijación de nitrógeno por estas bacterias es muy beneficiosa para el medio ambiente.
Para descubrir los nódulos presentes en las raíces de las leguminosas,
basta con observarlas a simple vista cuanto arranques alguna de ellas
No hay comentarios:
Publicar un comentario