Las verduras fuente de vida

Las verduras son imprescindibles para nuestra salud. Al igual que las frutas, sus vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra nos protegen de enfermedades.

Las verduras constituyen también uno de los elementos más característicos de la diera mediterránea.

viernes, 28 de junio de 2013

Haz tu propio "Aceite de Neem"

  El aceite de Neem es un insecticida natural permitido en la agricultura ecológica que actúa tanto preventiva como curativamente. Se obtiene de un árbol de la familia de la Meliáceas oriundo de la India, el árbol del Neem (Azadiracha indica), mediante  el prensado de su frutos. El principio activo es un limonoide con propiedades insecticidas, el azadiractin y su aplicación regular controla insectos fitófagos en estado larvario y de pupa interrumpiendo el ciclo vital del insecto, así inhibe la alimentación, el desarrollo de pupas y larvas, efecta en la fecundidad y fertilidad y en algunos casos tiene efectos tóxicos agudos. Es eficaz contra pulgones, mosca blanca, araña roja, minador de las hojas, trips, mosca del olivo, polilla del tomate (Tuta absoluta), …

En nuestros parques y jardines no encontraremos  el árbol del Neem, pero si a buen seguro otro árbol de la misma familia, la melia (Melia azedarach), que contiene, aunque en menor medida, los mismos principios activos.
 Melia (Melia azedarach)

 Estudios llevados a cabo con extracto de frutos de la melia determinaron que su aplicación en dosis del 1% no causó efectos negativos significativos sobre la supervivencia de abejas  y Ageniaspis citrícola (parasitoide de Phyllocnistis citrellaestos, plaga de los cítricos). En cambio si afectó en gran medida a insectos fitófagos como a la polilla del tomate (Tuta absoluta) provocándole la disminución de la oviposición en un  90%, a la rosquilla negra (Spodoptera littoralis) que dejó de alimentarse en un 80%  o a la mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum) ocasionando la muerte por contacto al 50% de los adultos. Como se indicó, el azadiractin no provoca por regla general la muerte directamente, sino que afecta principalmente al ciclo vital de los insectos fitófagos.

Frutos de melia

 
Su preparación a nivel doméstico no es complicada, aunque hay que tener precaución en su preparación y manipulación, pues aunque las concentraciones como se indicó no tienen efectos fulminantes sobre los insectos al actuar gradualmente al estar los principios activos en concentraciones muy bajas y aun cuando puedan ser tóxicos para las personas o animales domésticos, no los son en las concentraciones de aplicación. No obstante, hay que manejarse con cuidado al poder existir reacciones alérgicas o hipersensiblidad. Ante cualquier accidente la primera medida es lavarse con abundante agua.

El extracto de melia puede prepararse en medio acuoso o alcohólico. Yo me decanto por el medio alcohólico al precisar menos cantidad de frutos, menos espacio y ser más cómoda su preparación. Los pasos a seguir son:
1.      Recolectar los frutos maduros, que en España es alrededor del mes de mayo.
2.      Moler los frutos enteros, por ejemplo en un molinillo de café. Es conveniente que se rompa el hueso del fruto pues las semillas tiene la mayor concentración de materia activa. El tamaño de los trocitos debe de ser de alrededor de 1 mm. Reservar la molienda en lugar fresco, seco y protegido de la luz.
3.      Macerar en un recipiente hermético cantidades pequeñas del triturado, por ejemplo las que esperamos utilizar en un mes o dos, a razón de unos 100 gr de la molienda con 300 ml de alcohol etílico al 96º que podremos conseguir en droguerías, bazares, … El preparado lo dejaremos macerar durante 7 días agitándolo unos minutos cada día. Pasado este tiempo procederemos a filtrarlo con un paño fino y lo resguardaremos de la luz, para su posterior utilización en las cantidades que precisemos.
4.      Diluir 10 ml del extracto alcohólico de melia por litro de agua, lo que nos da una concentración del 1%. Esta disolución debe utilizarse en las próximas 24 horas desde su preparación.
Molienda frutos de melia
5.      Aplicar a la caída del sol a las plantas mediante pulverización a punto de goteo. Realizar, como mínimo tres aplicaciones a intervalos de 7 días.

Sus efectos duran una semana y si llueve debe repetirse la aplicación pues es lavado por la lluvia.
Los extractos de melia pueden ser usados para un control moderado de insectos en agricultura ecológica, sin efectos adversos en mamíferos o insectos benéficos.


.



1 comentario: