La chirivía (Pastinaca sativa), es una planta de la familia de las umbelíferas (Apiaceae), muy parecida a la zanahoria y se cultiva por sus tubérculos de unos 20 cm de largo de sabor dulce anisado y color blanco cremoso.
La chirivía es nativa de la región mediterránea. La planta ya era conocida por los antiguos griegos y romanos y durante siglos antes de la llegada de la patata de América, junto con los nabos, alimentaba a la población de Europa.
Es una planta bienal, pero cuya raíz (que es la parte comestible) ya surge el primer año, momento en el que se cosecha.
En España es muy común consumirla en caldos y pures, pero hay otras muchas formas de consumirlas: en estofados, en platos de horno e incluso fritas. Cortadas en rodajas y hechas a la plancha con un poco de aceite de oliva y sal, son un delicioso aperitivo o guarnición de un plato de carne o pescado. También cortada en rodajas muy finas y fritas se convierte en unos chips de chirivía deliciosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario