![]() |
Fot. 1 Argiope loabata depredando a mariposa de la col (Pioteris brassicae) |
Cuando comenzamos con nuestra aventura de cultivar un huerto ecológico jamás pensamos lo bonito y didáctico que sería. En estos cuatro meses de aventura el suelo ya tiene una población de lombrices, las tijeretas (Dermaptera) deambulan por los detrítus del suelo, las mariquitas (Coccinella septempunctata) caminan entre las hojas y depredan pulgones (Aphididae) y las arañas como la Argiope lobata hace de las suyas sobre las poblaciones de la mariposa de la col (Pieris brassicae) y de la polilla del tomate (Tuta absoluta). Precisamente una de estas arañas que antes tenía situada su teladearaña entre una ruda y las zanahorias (Fot. 1), se ha trasladado a las tomateras, sin duda alguna por la presencia de la polilla del tomate (Fot. 2), que en estas fechas del verano ha aumentado su población,
lamentablemente. Todos estos seres vivos son ejemplos de organismos auxiliares.![]() |
Fot. 1 Argiope loabata entre las tomateras |
Los organismos auxiliares en la agricultura son todos aquellos animales, hongos, protistas y bacterias (ver la pestaña del blog "Los cinco reinos") que de un modo u otro ayudan y mejoran la producción agraria, bien depredando, bien parasitando, bien interfiriendo en los agentes patógenos de las plantas o bien polinizando.
Cada ser vivo tiene una dieta más o menos fija y los insectos dañinos para la agricultura se alimentan casi exclusivamente de vegetales. Sin embargo, éstos son atacados por depredadores o parásitos de modo que si se reduce la diversidad mediante el uso de pesticidas, se eliminan setos que sirven de refugios a los organismos auxiliares, se practica el monocultivo, etc. se crean desequilibrios que pueden provocar la elimininación de los organismos auxiliares y la consiguiente aparición de plagas.
![]() |
Mariquita de siete puntos Coccinella septempunctata |
La agricultura convencional resuelve el problema eliminando todo ser viviente mediante el uso de pesticidas, es decir, pretende que en todo el cultivo sólo exista el cultivo, con el consiguiente coste económico y medioambiental.
No se trata de despreciar la lucha química permitida en la agricultura ecológica, sino de racionalizar su uso y ayudarse de los organismos auxiliares, de modo que el daño en la producción agraría sea económicamente asumible. Ten en cuanta que para que hayan organismos auxiliares deben haber organismos perjudiciales, eso si con poblaciones lo más reducidas posibles.